BLOCKCHAIN y sus Beneficios
Comparte en tus redes:

 ‘blockchain’

Hemos visto de manera general en qué consiste el blockchain y cuál es el uso que tradicionalmente se le ha otorgado a esta tecnología. Sin embargo, hay que considerar otros beneficios de esta herramienta y analizar su potencialidad .

A. Mercado de crédito

Algunos bancos ya han mostrado diversas iniciativas hace algunos años. Santander, por ejemplo, creó Santander InnoVentures. Este es un fondo de capital emprendedor de Grupo Santander que invierte en startups fintech y verticales adyacentes para acelerar su crecimiento y ayudar a los emprendedores y sus equipos, además de apoyarles con capital, el tamaño y la experiencia de Santander. Este fondo tuvo como objetivo investigar e implementar posibles usos del blockchain en servicios financieros, identificando más de veinte posibles usos incluyendo transferencias internacionales, préstamos sindicados y administración colateral.

Desde su lanzamiento en 2014, InnoVentures ha invertido en más de 30 empresas, lo que le convierte en uno de los fondos de fintech de bancos más activos del mundo.

Algunos de los principales usos de la tecnología blockchain en los mercados de crédito son los siguientes:

  • En los pagos transfronterizos a bajos costos, que permite hacer transacciones financieras a nivel internacional en un menor tiempo y a un menor costo. Así, de un lado, se logra reducir el costo en comisiones y, de otro lado, proporciona visibilidad y transparencia de la transacción de extremo a extremo.
  • En los denominados “smart contracts”, lo que permitiría tener la trazabilidad de una operación de crédito, y del trámite en sí mismo. En tal medida, sería posible realizar procesos complejos como garantías de préstamos y contratos de futuros, e incluso el establecimiento de prioridades de pago.
  • En los sistemas de pago. Como hemos indicado, se podrían eliminar intermediarios de las instituciones financieras, lo cual mejoraría la eficiencia del servicio y reduciría los costos de transacción.
  • En la supervisión financiera, siendo que la mayor ventaja de este proceso es la actuación del supervisor en tiempo real. La cadena de bloques podría, entonces, contener datos del supervisor y analizar la información de las empresas corporativas.
  • En los sistemas de contabilidad financiera, en los que, junto con los smart contracts, sería posible realizar un registro de operaciones activas y pasivas de las entidades de crédito, facilitando la contabilidad, automatizándola en una cadena de bloques.

B. Mercado de valores

El uso del blockchain básicamente puede ser utilizado en las operaciones que se llevan a cabo en el mercado de valores. A manera de ejemplo, podríamos citar las siguientes:

  • En la banca de inversión, en el tradingy liquidación de préstamos sindicados. Mediante el uso de esta tecnología, los clientes corporativos podrían beneficiarse de cronogramas de liquidación de operaciones más cortos.
  • En los procesos de emisión de valores, específicamente en caso de valores de renta fija, se puede programar el pago de capital e intereses. En caso de instrumentos de renta variable, se pueden establecer registros frente al cambio de titularidad y pago de dividendos.
  • En la etapa de cumplimiento en la negociación de valores, en la que se facilitaría, por ejemplo, la función de auditoría para rastrear las negociaciones.
  • En eventos corporativos, se pueden reducir los tiempos de ejecución de negociación de contratos financieros, siendo que esta reducción tiene como contracara el aumento de liquidez de las instituciones financieras.

C. Mercado de seguros

Las aplicaciones de la cadena de bloques en el mercado de seguros son diversas, entre las que podemos citar las siguientes:

  • En los procesos de verificación de los bienes como interés asegurable (i.e. facilidad para verificar por ejemplo la propiedad de un bien asegurado).
  • En materia de lavado de activos, en la verificación de datos de clientes y transacciones (esto puede ser también de aplicación en el mercado de créditos).
  • En prevención y atención de reclamos, al permitir que varias personas tengan acceso y puedan actualizar (en tiempo real) la información relevante.